Estrella Azul apoya y refuerza la educación de los panameños

Estrella Azul, como parte de su compromiso con el bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de los panameños, realizó la ceremonia de entrega de becas, distinguiendo a más de 65 estudiantes que han llevado su alto desempeño académico.

Estrella Azul empresa líder en la industria láctea busca incentivar, promover la cobertura, permanencia y calidad en la educación a jóvenes, distinguiendo a quienes han llevado su desempeño académico a un alto nivel.

Más de 65 estudiantes recibieron su beca académica entregada por Industrias lácteas S.A, dando cumplimiento al Acuerdo de Convención Colectiva.

“La empresa resalta a quienes han llevado su desempeño académico a un alto nivel con el principio de cultivar en los estudiantes de una vocación por el trabajo bien hecho, de un espíritu de superación para el progreso personal” expresó Dayana Lumbi Gerente de Recursos Humanos.

“Ustedes son el futuro de Panamá, esperamos verlos crecer y ser líderes o profesionales para nuestro país, la educación es la mejor herencia que los padres les podemos dejar a nuestros hijos” resaltó Miguel Edwards, Secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (Siteea).

Estrella Azul, tiene como principio el cultivo en los estudiantes de una vocación por el trabajo bien hecho, de un espíritu de superación para el progreso personal.

“El insumo más importante en la educación es la calidad de los estudiantes. Si recibimos buenos estudiantes, ya tenemos la mitad de la batalla ganada (…) Ustedes tienen la capacidad para ser los mejores de Panamá en sus campos profesionales”, enfatizó Edwards.

Sin embargo, Ana Adames colaboradora de Estrella Azul mencionó que le parece espectacular, esta iniciativa porque compromete a los becados a estudiar para garantizar la continuidad de su formación.
Estrella Azul seguirá apoyando la educación a través de servicios que garanticen la continuidad y cobertura, buscando contribuir al desarrollo y la responsabilidad educativa que implica ser becario.

Para más información puede contactar a: Verónica Castillero/ Relaciones Públicas veronica.castillero@estrellaazul.com.pa

 

Estrella Azul renueva su imagen de jugos y regresa a su sabor original

Estrella Azul vuelve a su receta original con nueva imagen en los productos de jugos con más fruta y vitamina C

Estrella Azul en sus 65 años de trayectoria en Panamá, realizó el lanzamiento de su nueva campaña “El sabor de los buenos tiempos”, un nuevo cambio de imagen y sabor que busca brindarle a los consumidores la experiencia de años atrás con la que compartieron momentos inolvidables.

La receta original

Este renovado cambio de imagen además ofrece una nueva calidad en las bebidas refrescantes y jugos, regresando a la receta original, solo que ahora con mucha más fruta y vitamina C.  “Estrella Azul vuelve a su receta original para satisfacer el paladar de las familias panameñas, quienes recordarán el sabor de los buenos tiempos; efectuando una reformulación en los jugos y un cambio de imagen. En Estrella Azul queremos innovar y evolucionar con productos que conecten con el consumidor” expresó Erick Cruz Sepúlveda, gerente general de Estrella Azul.

Los cambios

Con este lanzamiento Estrella Azul, marca un antes y después en la industria de productos lácteos y bebidas al innovar en el mercado con una nueva y renovada imagen. Cabe resaltar que los empaques de juegos ahora incluyen una doble capa de polietileno que sella el envase en su pared interna para evitar que se infle o abombe, adicional cuenta con una practitapa que abre en un solo paso, es práctico de servir y evita derrames.

En cuento a su sabor se retomó la receta original que incluyen más fruta y vitamina C, todos estos cambios son parte del compromiso de Estrella Azul de mantenerse en constante proceso de análisis de mercado para llenar las expectativas de los consumidores panameños.  “Aunque no son un producto nuevo, la familia de jugos gozará de una transformación que estamos seguros será del agrado de todos nuestros fieles consumidores”, afirmó Cruz.

Cabe destacar que la principal diferencia de nuestros productos es que nuestras líneas tienen sabor a frutas más cercano al natural. Contamos con una categoría de jugos de once sabores diferentes: Guayaba piña, manzana, maracuyá, melocotón, naranja, naranja piña, pera, piña y bebidas refrescantes con deliciosos sabores como: ricura de naranja, naranjita, ponche de frutas, naranja 100 % natural.

Estrella Azul marca con trascendencia en el tiempo

Estrella Azul ha sido una de las empresas que se mantuvo abierta y en operación plena en Panamá, en medio de la incertidumbre que generó la pandemia del COVID-19. Erick Cruz Sepúlveda, su Gerente General, reconoció “el desafío” que significó en los primeros meses del año pasado “convencer a la fuerza de ventas de que había que vencer esa incertidumbre”.

“Nos encontramos con una fuerza de ventas comprometida no solo con Estrella Azul, sino con el país, porque entendió rápidamente que en sus manos estaba la posibilidad de hacer la situación más pasajera a la población”, resaltó.

Referencia:

Durante la pandemia, la empresa detectó que las cadenas de intermediación entre la planta de producción y el consumidor final estaban rotas porque muchas tiendas estaban cerradas y las que se mantuvieron abiertas tenían horarios y restricciones.

Una lluvia de ideas los llevó a generar el programa Estrella Azul Visita, con el cual cambiaron de ser proveedores de tiendas a ser proveedores directos de hogares, “brindando una luz de tranquilidad en un ambiente tan incierto y oscuro como el que la situación transmitía”.

“Estrella Azul supo asumir su rol tan importante de distribuir alimentos en momentos tan difíciles para lograr la estabilidad social del país”, aseguró el ejecutivo de la empresa de lácteos y bebidas.

Otros cambios fueron el enfoque hacia la producción de formatos grandes, con lo cual pusieron a disposición de los consumidores cajas enteras de sus productos, de tal forma que en una sola visita pudieran abastecerse para un largo tiempo.

“Desde un principio, supimos leer las circunstancias en que estábamos inmersos con el tema de la pandemia”, hizo notar Cruz. Con esa misma perspectiva “también leímos que el consumidor buscaba almacenar alimentos, así que parte de la producción de leche fresca la desviamos hacia leche de larga duración. Con esa estrategia logramos obtener una participación de mercado de doble dígito. Crecimos en más de 10 puntos porcentuales en 2020, en la participación de mercado de las leches larga duración. Eso para nosotros fue un hecho trascendente porque fue un éxito la estrategia”.

También refrendaron su liderazgo en la línea de helados, “en donde 7 de cada 10 panameños eligen nuestra marca. En la pandemia, ante tantas noticias negativas, la gente se confortaba con productos de alta calidad, y de gran cremosidad, como son los helados de Estrella Azul”.

La clave en la comunicación y mercadeo de la marca está en hacer remembranza de los momentos inolvidables, teniendo en cuenta que Estrella Azul ha estado presente en los momentos más especiales de los panameños.

Para los estrategas de Estrella Azul “las redes sociales son lugares en donde la gente expresa libremente sus sentimientos sobre la marca. Nos retroalimentan, ante nuestras oportunidades y nos felicitan por nuestros aciertos. Todos estos mensajes son insumos para el proceso de generación de estrategias, campañas e innovaciones que definitivamente nos fortalecen”, dijo Cruz.

En el mediano plazo “Vemos a Estrella Azul refrendando su liderazgo en Panamá y expandiéndose. Vienen grandes innovaciones. Nuevos sabores de yogurt, nuevos sabores de helado, estamos en el desarrollo de nuevas paletas. Vamos a innovar en prácticamente todas las categorías. Para este año 2021 lo que estamos planteando es devolverle a los consumidores el Estrella Azul que les ha acompañado desde su infancia, el de los buenos tiempos, el del sabor de siempre”, finalizó el gerente general.

Categorías
Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias

Reinicio de operaciones Estrella Azul y sindicato llegan a un acuerdo

Luego de que se llegará a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores (SITEEA), Estrella Azul anuncia el reinicio de operaciones.

La empresa destaca que continuará invirtiendo en su gente, trabajando de la mano de los ganaderos, robusteciendo sus cadenas de suministros y aportado al desarrollo social del país, aun cuando la situación económica de la empresa se mantiene en una posición difícil, Estrella Azul hará esfuerzos monetarios para el beneficio de todo el ecosistema económico nacional.

Estrella Azul tomó la decisión pensando en las familias de sus trabajadores, en el país, en el sector ganadero y en los miles de consumidores que han sido fiel a la marca. La realidad económica de la compañía no cambia, pero se tuvo que llegar a un consenso para estabilizar la situación de todos los que estaban siendo afectados directamente.

Se llegó a acuerdos en los 138 puntos de la convención colectiva, situando al diálogo como principal camino para la búsqueda de entendimientos. La empresa confía en la colaboración de todos para continuar impulsado a la organización, con base en el beneficio mutuo y la sostenibilidad de operaciones.

Estrella Azul continúa abierta al diálogo el cierre pone en riesgo fuentes de empleo

Luego de cinco días de huelga, donde Estrella Azul mantiene la buena voluntad de sostener un diálogo abierto y transparente para llegar a una decisión negociada sobre la situación actual producto de la exigencia por parte del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (SITEEA) de aumentos salariales de 4.5% anual, el MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL ha ordenado un ARBITRAJE OBLIGATORIO,
necesario e indispensable para mitigar los graves perjuicios a toda la cadena de valor operativa de la empresa que incluye a trabajadores, proveedores, clientes, productores, ganaderos, intermediarios comerciales y consumidores.

Durante el proceso de negociación del Convenio Colectivo, se acordaron 125 cláusulas, que contienen el paquete sustancial de beneficios económicos que actualmente reciben los trabajadores, respetando los sistemas de trabajo actuales y cláusulas normativas, quedando pendientes básicamente peticiones nuevas y el ajuste salarial.

A la opinión pública y a nuestros trabajadores queremos reiterar que en un esfuerzo por mitigar los graves perjuicios producto del cierre, la empresa ofreció y mantiene propuesta de ajustes salariales anuales que van del 2% hasta al 4.5% durante los próximos 4 años, considerando la antigüedad del personal y la necesidad de mantener la sostenibilidad financiera de la empresa. Lo anterior, dentro del marco de que la empresa mantiene un nivel de salarios a la fecha superior en 16.5% al de la industria a pesar de que la misma lleva una década de pérdidas millonarias anuales que se agravaron en el año 2020 producto de la pandemia.

Como empresa tenemos un fuerte compromiso con nuestros trabajadores, con las familias panameñas en abastecerles con nuestros productos, con el sector ganadero, proveedores, clientes y consumidores. Por esa razón, aún dentro del proceso de arbitraje, continuamos dispuestos a encontrar un arreglo razonable entre las partes, que mitigue las graves afectaciones a la fuente de trabajo.

Esperamos por parte de las autoridades y en cumplimiento de la orden de arbitraje, la apertura inmediata de las instalaciones, tal como procede, de manera que se cumpla el propósito de no agravar la situación económica a todos los involucrados.

Estrella Azul actualmente cuenta con más de 1,350 colaboradores directos generando 6,750 empleos indirectos, mantiene relaciones comerciales con más de 500 proveedores de diferentes industrias; compras de leche grado A y grado B a más de 250 productores de leche nacionales, representando 125,000 litros de leche diarios. Asimismo, la empresa inyecta $600,000 semanales a proveedores ganaderos que representa un circulante anual de más de $31,000,000, impactando directamente al sector lechero del país y sus industrias conexas.

REITERAMOS EL RESPETO Y COMPROMISO DE LA EMPRESA CON LA LEGISLACIÓN LABORAL PANAMEÑA.

Estrella Azul invierte más de 14 millones de dólares en beneficios laborales

  • La empresa reitera su invitación para buscar acuerdos cónsonos con la realidad económica actual.
  • Las huelgas no solo perjudican a los trabajadores y empresa, sino también a toda la cadena de suministros y ganaderos.

Panamá- 29 de junio de 2021- Más de 14 millones de dólares invierte Estrella Azul en beneficios de convenciones colectivas y aun en condiciones de Pandemia, la empresa realiza una serie de esfuerzos en pro de mantener y mejorar las condiciones laborales de su gente:

  • Estrella Azul brinda a sus trabajadores una de las convenciones colectivas más robustas y beneficiosas del país, invirtiendo cerca de 3,5 millones de dólares anuales, con más de 100 beneficios.
  • Los trabajadores de Estrella Azul tienen uno de los mejores salarios del mercado, un 16.5% superior al de la industria.
  • También reciben bonos de productividad mensual desde un 10% hasta un 15% agregado a sus salarios bases, lo que representa más de 850 mil dólares anuales, esto se traduce en un ingreso anual adicional de 3 mil dólares al año para cada trabajador.
  • Estrella Azul paga bonificaciones de navidad por más de 400 mil dólares anuales.
  • La empresa ofrece a sus trabajadores beneficios para salud y bienestar: pago garantizado de la renovación de sus carnets de salud, servicios de ambulancia, botiquines, clínica de salud ocupacional, todo lo anterior suma una inversión de más de 180 mil dólares anuales.
  • Anualmente también se destinan más de 260 mil dólares en viáticos de transporte y alimentación, así como más de 270 mil dólares para transportar a trabajadores del turno nocturno.
  • Cada año la empresa invierte 1,5 millones de dólares en seguridad para la fuerza de venta.
  • La empresa ofrece beneficios económicos extensivos por más de 1,2 millones de dólares en: becas mensuales para los hijos de trabajadores, pago de matrículas a trabajadores que estudian, ayudas económicas para trabajadores que contraen matrimonio, para comprar casa o realizar mejoras, para defunción del trabajador o sus familiares.
  • Producto de la pérdida de clientes y cierre de rutas por los efectos de la PANDEMIA, Estrella Azul con gran esfuerzo ha mantenido a un alto porcentaje de su personal y a más de 70 trabajadores se les han honrado sus salarios y beneficios, aun sin tener ocupación efectiva.

Estrella Azul hace un llamado al diálogo en la mesa de negociación, sin que se vean suspendidas las operaciones y así no afectar a los colaboradores que están dejando de percibir ingresos por motivo de la huelga, además de las graves afectaciones en la cadena de suministros, ganaderos y clientes.

El paro genera grandes pérdidas a la cadena productiva

Estrella Azul lamenta informar que el paro de labores realizado por el Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (SITEEA) aún continua. Como empresa, tenemos el compromiso de comunicar que seguimos en la mesa de negociación desarrollando un diálogo abierto y respetuoso, buscando los mejores acuerdos que sean de común interés para ambas partes dentro de un marco cónsono con la realidad que atraviesa nuestra empresa.

Tenemos un alto compromiso con el país, nuestros clientes, proveedores y consumidores; y esto, nos mueve a buscar las soluciones más apropiadas en este proceso de negociación donde nuestra cadena productiva se está viendo gravemente afectada, en especial nuestros productores de leche de las diferentes provincias que diariamente entregan 125,000 litros de leche a nuestras instalaciones.

Son más de 250 fincas ganaderas afectadas que han dejado de percibir flujo de efectivo que semanalmente Estrella Azul les desembolsa para mantener activa sus unidades productivas. Adicional, se suma la preocupación por el desabastecimiento en los diferentes canales de venta, un alto porcentaje de la población consume nuestros productos y como empresa tenemos el compromiso de honrar esa preferencia. Por nuestra parte, estamos en la mayor de las disposiciones de seguir en la mesa de negociación aportando soluciones que nos permitan cerrar esta etapa y continuar alimentando a la población panameña.

Una empresa comprometida con su fuerza laboral
Como empresa siempre se ha promovido un ambiente beneficioso para nuestros colaboradores, donde mantenemos un salario del 16.5% por encima de la industria y donde se promueve una cultura organizacional sana y enriquecedora. Muestra de esto, es el sello del Programa “Yo Si Cumplo”, reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), donde Estrella Azul recibió en el 2020 una certificación y galardón categoría Oro, en el cual se resalta las buenas prácticas laborales entre empleadores, trabajadores y representante de los trabajadores.

Cabe mencionar que nuestra empresa ha sufrido a lo largo de la última década, pérdidas millonarias año con año y que se agravaron en el 2020 a raíz de la pandemia que aun atravesamos. Esta realidad es un reto el cual confiamos podremos revertir y que realza la importancia de la situación que hoy vivimos. Recalcamos así, las propuestas y diálogos sostenidos en la mesa de negociación donde se buscan posturas razonables que no perjudiquen la sostenibilidad financiera de la empresa.

Las buenas prácticas nos recuerdan que el éxito de toda negociación se fundamenta en el diálogo abierto, en explorar alternativas y en encontrar opciones para satisfacer los intereses de ambas partes en la medida de sus posibilidades, en construir relacionamiento y nunca en imponer posiciones.

Categorías
Noticias

Huelga de sindicato de Estrella Azul generará pérdidas millonarias y pone en riesgo miles de empleos

Luego de amplias conversaciones en donde Estrella Azul mantiene la buena voluntad de sostener un dialogo abierto y transparente, el Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (SITEEA) ha hecho un llamado a huelga a nivel nacional, que afectará de manera directa a toda la cadena de valor operativa de la empresa que incluye a trabajadores, proveedores, clientes, productores, ganaderos, intermediarios comerciales y consumidores.

Durante el proceso de negociación del Convenio Colectivo, se acordaron la mayoría de las cláusulas, principalmente quedando pendiente lo relacionado al ajuste salarial, entre otras cláusulas. Sobre ese aspecto la empresa ha hecho una oferta razonable considerando las condiciones actuales del mercado, del país y de la pandemia, tomando este contexto a fin de asegurar y garantizar la operatividad de la empresa y, en consecuencia, asegurar las plazas de empleos de Estrella Azul.

Estrella Azul actualmente cuenta con más de 1,350 colaboradores directos generando 6,750 empleos indirectos, mantiene relaciones comerciales con más de 500 proveedores de diferentes industrias; compras de leche grado A y grado B a más de 250 productores de leche nacionales, representando 125,000 litros de leche diarios en riesgo; y desabastecimiento de miles de clientes a nivel nacional, que se verán afectados por la decisión del paro de laboral.

Asimismo, la empresa inyecta $600,000 semanales a proveedores ganaderos que representa un circulante anual de más de $31,000,000, afectando directamente al sector lechero del país y sus industrias conexas. Otro punto importante es el riesgo en que se pone el Programa de Vaso Escolar, ya que Estrella Azul provee el 45% del mismo beneficiando a cientos de escolares con este programa.

Estrella Azul hace un llamado a mantener el diálogo en la mesa de negociación sin afectar las operaciones y la cadena de valor alimentaria, para juntos lograr acuerdos que favorezcan a ambas partes

Colecta navideña a beneficio de la comunidad emberá Ipetí

La comunidad emberá Ipetí, que participó el año pasado en la hazaña del patacón más grande del mundo, se beneficiará con la «MegaColecta Navideña».

Con esta iniciativa de la empresa de responsabilidad social Impacta y Mega Storage recogerán juguetes, ropa y zapatos para llevar una navidad a la comunidad indígena que ha sido afectada por la pandemia.

Mega Storage recibirá las donaciones en sus sucursales directamente. O el donante podrá coordinar la entrega llamando al 261-0000 o al celular 6090-6037 o escribiendo un correo a «mercadeo2@megastorage.com.pa».

Pueden ser objetos nuevos o de poco uso en buen estado. Una vez realizada la labor de acopio, Impacta entregará las donaciones a la comunidad emberá.

«Este es un momento crítico en que la comunidad emberá Ipetí necesita más ayuda que nunca por la pandemia, ayuda no solo a nivel de salud sino a nivel de cualquier donación que se les pueda brindar», comenta Sabrina Naimark, directora de Impacta.

Colecta navideña a beneficio de la comunidad emberá Ipetí

Brindis de Fin de Año

Del 14 al 19 de diciembre del 2020,  se llevó a cabo el brindis de fin de año a nivel nacional, un acto especial para reiterar nuestro compromiso y orgullo de pertenecer a la marca de los Panameños.

Se realizó el Reconocimiento de Trayectoria 2020, un homenaje a nuestros trabajadores, el motor de nuestra compañía, con esmero y profesionalismo han trazado un camino de loable trayectoria en nuestra empresa.